viernes, 19 de febrero de 2010

De lo analògico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composiciòn.


En lo personal la lectura me gusto mucho porque nos plantea cosas interesantes que hoy en día son realidad como el desarrollo de las tecnologías, como son las computadoras.
El autor nos habla de dos entornos, uno analógico y el otro digital. El primero se refiere al lenguaje gráfico, en él importa más lo escrito que hoy se está perdiendo gracias al mundo de la tecnología, nos explica que en este entorno existen interacciones personales entre los individuos, se elaboraban gráficamente cartas, textos, libros, informes, etc. para ello se tenía que tener buena gramática, pero también si querías buscar una información para elaborar algún texto tenias que leer todo el libro completo para encontrar la información necesaria para tu trabajo. El segundo tiene que ver con lo moderno, que en este caso son las computadoras, en él ya puedes tener acceso ilimitado a internet, buscar sólo la información necesaria y ésta te la baja en un dos por tres (hipertexto), ya no es como en el análogo que interactúas personalmente con los individuos, sino que ya puedes hacerlo por medio de los chats, e-mail, web, etc.
Esta nueva tecnología nos permite crear todo tipo de cosas, desde videos, películas, imágenes prediseñadas etc. Nos permite también crear textos con mayor facilidad, ya la gente no se preocupa por su ortografía o gramática porque es la misma computadora quien corrige esos errores, desde mi punto de vista creo que también al transcribir un texto en esta máquina tenemos que tener conocimientos gramáticos para escoger correctamente una de las opciones que se nos presentan.
Para terminar, la escritura analógica nunca se ha dejado de usar, ya que la hemos venido usando desde hace tiempo, al elaborar borradores en hojas de papel para después transcribirlas a la computadora.
Pero lo que sí es verdad, es quela tecnología seguirá avanzando y pronto tendremos nuevas, hasta llegar tal vez a sustituir a los humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario