martes, 6 de abril de 2010

EDUCACIÓN INFORMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA FORMACIÓN DE MAESTROS. UN ENFOQUE HUMANISTA INTEGRAL.

Desde mi punto de vista me pareció una lectura muy interesante, en ella se plantean los modelos educativos y cuan importantes son hoy en día, estos modelos nos ofrecen nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y con ello se crean nuevos métodos y herramientas que nos ayudan en el procesamiento del aprendizaje para que se convierta finalmente en conocimiento.

El universo está compuesto por diversas cosas que nosotros no vemos pero que percibimos de manera inconsciente en nuestro cuerpo y mente, esas cosas que logramos captar al mismo tiempo la procesamos y convertimos en información, a esa información la llamamos “modelos de la realidad”, que a su vez convertimos en conocimiento y es la que nos da la base para decidir sobre quienes somos y seremos, todo esto se logrará a través de la educación.

Ya que es la educación la que nos permite en primer lugar, conocernos a nosotros mismos, nuestras habilidades y destrezas, actitudes, valores etc, todo lo que nos hace ser nosotros mismos; es decir, ser únicos. En segundo lugar nos permite convivir, conocer a otros y aceptar lo que son, sus costumbres, preferencias,etc En tercer lugar conocer la creación social y el sentido del trabajo y la práctica, el desarrollo de habilidades y competencias para realizar actividades transformadoras. Por último en cuarto lugar es conocer la realidad, el medio ambiente en el que vivimos y con ello construir conocimientos a partir de la interacción individual, social etc.

En los últimos años se han creado nuevas tecnologías como las computadoras, dispositivos electrónicos, etc. Gracias a ellas es que podemos obtener un mejor y mayor procesamiento, organización y almacenamiento de la información y así la comunicación de datos se haga con mayor rapidez y eficacia.

Estas nuevas creaciones se hicieron con el fin de apoyar a las potencialidades de memoria, pensamiento y comunicación de cada estudiante, estas nuevas herramientas nos proporcionan “conocimientos más complejos” con una mayor posibilidad de expansión.

Hoy en día tanto niños como adolescentes deben contar con este tipo de competencias informáticas necesarias para comprender y enfrentarse a las situaciones que la globalización demanda.

El profesor debe tener mayor conocimiento sobre estas nuevas tecnologías para poder buscar métodos, estrategias didácticas, recursos de apoyo, criterios de evaluación y sobre todo una mayor y mejor planeación apropiada para dirigirse a una mejor vía de aprendizaje centrados especialmente en la construcción de un conocimiento significativo.

Para finalizar, la tecnología con el paso del tiempo se irá transformando hasta llegar a ser ella quien controle el mercado, las generaciones venideras son las que podrán privilegiarse de ellas, pero así mismo tendrán que tener mayor conocimiento de cómo utilizarlas si quieren pertenecer o entrar al mundo cada vez más globalizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario